La web de los adhesivos
El ser humano siempre ha tenido la tendencia y la obsesión de clasificar y ordenar todo aquello que nos rodea con objeto de simplificarlo para entender lo complejo, durante toda nuestra existencia hemos clasificado el firmamento y las estrellas, hemos clasificado a los seres vivos de nuestro planeta, hemos clasificado las montañas, rios, volcanes.... y por consiguiente hemos clasificado también a los adhesivos, pegamentos y selladores.
El principal objetivo de clasificarlos es agrupar el amplio abanico de adhesivos, pegamentos y selladores que existen actualmente en el mercado, con objeto de simplificarlo para entender de una manera sencilla como se originan, como funcionan y las posibles aplicaciones en las que se pueden usar.
Una primera clasificación de los adhesivos es dividirlos en función de su origen o naturaleza, así pues tenemos adhesivos de origen natural y adhesivos de origen sintético.
Los adhesivos de origen natural son aquellos que se producen o se extraen de los recursos naturales de nuestro planeta, recursos como los vegetales o animales, el almidón, las colas de caseina o el caucho natural son ejemplos de adhesivos naturales. Los adhesivos naturales fueron los primeros pegamentos que se descubrieron y se utilizaron en la amplia y compleja historia y evolución de los adhesivos.
Los adhesivos de origen sintético son aquellos que no se encuentran en la naturaleza y son diseñados y fabricados por el hombre, podemos decir que los adhesivos de origen sintéticos son los adhesivos de laboratorio desarrollados gracias a los avances científicos en el campo de la química. La principal característica y punto en común de los adhesivos de origen sintéticos es que todos están basados en polímeros siendo los más usados en los diversos sectores o mercados que utilizan estos materiales debido a las altas propiedades mecánicas, físicas y químicas que poseen estos adhesivos frente a los adhesivos de origen natural.
Existen diversas maneras de clasificar el amplio catalogo de adhesivos sintéticos existentes hoy en día, entre ellas podemos citar las siguientes:
Por el número de envases o componentes que se necesitan para que se produzca la solidificación o curado del adhesivo:
Adhesivos de 1 componente - son aquellos que se presentan en un solo envase, por ejemplo los adhesivos de poliuretano de curado por humedad, cianoacrilatos , siliconas de curado por humedad, silanos modificados...
Adhesivos de 2 componentes - son aquellos cuyos componentes se presentan separados en 2 envases diferentes, siendo necesario mezclarlos con la proporción correcta para que comience el proceso de solidificación o curado, por ejemplo los adhesivos de poliuretano de 2 componentes, acrilatos, epoxy de 2 componentes...
Por la estructura y naturaleza polímerica que adquiere el adhesivo una vez curado:
Adhesivos termoplásticos
Adhesivos elastómeros
Adhesivos termoestables
Por el tipo de curado que ocurre en el adhesivo:
Adhesivos de curado físico como los adhesivos de contacto, adhesivos de presión...
Adhesivos de curado químico como los adhesivos de poliuretano, epoxy, acrilatos...
Por las propiedades mecánicas de los adhesivos:
Adhesivos elásticos los cuales disponen de una alta elongación o elasticidad antes de producirse la fractura, por ejemplo adhesivos de silicona, silanos modificados, poliuretanos de 1 componente de curado por humedad...
Adhesivos rígidos los cuales disponen de una alta resistencia frente a impactos pero una baja elasticidad, por ejemplo adhesivos epoxi, adhesivos anaeróbicos, poliuretanos estructurales de curado por calor...
Por el estado en el cual se encuentra el adhesivo antes de aplicarlo:
Adhesivos sólidos como los hotmelts
Adhesivos líquidos como el cianoacrilato
El tipo de clasificación mas usada para diferenciar el amplio abanico de pegamentos, es la que clasifica el adhesivo en función del tipo de curado químico o físico que se produce durante el proceso de solidificación o curado.
:. ADHESIVOS DE CURADO QUIMICO
|
:. ADHESIVOS DE CURADO FISICO
|
---|
Ahora que ya conoces diversas maneras de clasificar los adhesivos, ¿serias capaz de decirme a que familia pertenece el cianoacrilato?.
Si te ha gustado, compartelo |
---|